
Entra en la aplicación HAZ TU FACTURA e introduce tu clave de identificación.
-Serie: las facturas correctivas deben ir en una serie aparte que se selecciona desde el desplegable. Si no se ha creado una serie específica para facturas correctivas, se deberá crear pulsando previamente el botón "Nueva Serie". En nuestro caso, tenemos creada una serie, "DFB_2023 rec", y la seleccionamos.
- Factura rectificativa: deberá seleccionar el código y el tipo correspondiente: en nuestro caso seleccionaremos la opción "Factura sustitutiva (Resto)" y seleccionaremos el tipo "Sustitutivo".

Debe rellenar los datos correspondientes a la base rectificada anterior al cambio, así como la cuota previa a la modificación.

-Facturas rectificadas o sustituidas: si se introduce CONSULTANDO FACTURAS en el proceso de subsanación, se mostrará automáticamente la factura seleccionada para subsanar; si se introduce NUEVA FACTURA + SUBSANACIÓN, deberá introducir manualmente los datos de serie, número y fecha de envío y pulsar el botón "Añadir".
- Pie: Debe marcar la casilla "Retención soportada" y pulsar el icono de base de retención soportada (cargando los datos registrados en la línea de detalle) y seleccionar el porcentaje de retención correspondiente (en nuestro ejemplo tiene una retención del 15%). También puedes introducir directamente la cantidad asociada marcando la casilla "Introducir retención soportada manualmente". En nuestro caso, queremos incluir en la factura que generamos una retención de 900,00 €(15% sobre la base de 6.000 €). Para la aplicación del cálculo a retener tenemos en cuenta que la base no incluye el IVA y que pueden ser distintos tipos de retenciones (7% para el inicio de la actividad, por ejemplo).

- Observaciones: indique qué observaciones considera que son. Por ejemplo: puedes poner la forma de pago o, si estuviera sin IVA, el motivo de la exención.
- Información sobre el IRPF (LROE 140): haz clic en el combo seleccionando tu actividad (si tienes más de una).
Si se ha realizado una factura rectificativa sustitutiva en la casilla "Importe ingreso IRPF", se deberá introducir manualmente la diferencia de base imponible entre la factura rectificativa y la original, con signo positivo o negativo, según proceda; es decir, la factura rectificativa menos la factura inicial. Se evita así que se produzcan duplicidades en los ingresos del IRPF.

Si el ingreso a computar en el IRPF no es el del IVA, haz clic en SI e indica el importe.
Si ha seleccionado el "criterio de cobro" en el libro de registro, haga clic en la casilla de este apartado.
Gracias por compartir tu valoración, esto nos ayuda a mejorar tu experiencia.
Preguntas frecuentes
¿Necesitas más ayuda?