web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
Fecha de operación: es la fecha en la que se hace entrega del bien o se presta el servicio, que se considera que es la fecha de devengo, es decir, cuando se produce el hecho imponible, la actividad económica por la que nace la obligación tributaria.
Fecha de expedición: es la fecha en la que se emite la factura en la que se refleja la operación realizada.

En caso de que difiera la fecha de operación de la fecha de expedición, puede tener trascendencia fiscal: 
¿Qué consecuencias fiscales tiene que la fecha de expedición y de operación corresponda a ejercicios o periodos distintos?
Puede darse el caso de que se expida la factura en un periodo impositivo posterior a la fecha de operación. Por ejemplo, un servicio o bien entregado el día 26/12/2024, cuya factura se expida el 03/01/2025.
  En este caso, para el emisor de la factura:
  • La anotación en el LROE se realiza en la fecha de expedición, es decir, en el LROE del 2025. Esta anotación en el LROE debe hacerse antes del vencimiento del periodo de IVA correspondiente a la fecha de operación de la factura (en nuestro caso, antes del 31 de enero de 2025).
  • Imputará el IVA repercutido en el último periodo del 2024 (según la fecha de operación).
  • Será un ingreso del 2024 de cara al IRPF (según fecha de operación). 
Para el receptor de la factura:
  • Se anota en el LROE de la fecha de recepción de la factura (que no puede ser nunca anterior a la fecha de expedición de la factura), es decir, en el LROE del año 2025. Esta anotación en el LROE debe hacerse antes del vencimiento del periodo de liquidación del IVA correspondiente a la fecha de recepción de la factura (en nuestro caso antes del 25 de abril de 2025).
  • Imputará el IVA que le ha sido repercutido en el primer trimestre de 2025 (según fecha de recepción de la factura).
  • Será un gasto del 2024 de cara al IRPF (según fecha de operación).
NOTA: Puede darse el caso de que la fecha de operación sea posterior a la de expedición en el caso de operaciones de tracto sucesivo, es decir, un contrato en el que la ejecución de la prestación tiene lugar de forma repetida y prolongada en el tiempo (por ejemplo, el devengo anticipado por el arrendamiento de un inmueble, en el que se expide la factura el 30/12/2024 y la fecha de operación es el 31/01/2025). En este caso, la operación vendrá reflejada en el LROE de 2024. Así, en "Haz tu factura" , dentro del apartado "Datos de la factura", en el desplegable "Clave de Régimen de IVA", habría que utilizar la clave 15: “Factura con IVA pendiente de devengo en operaciones de tracto sucesivo”.
¿Cómo registro una factura con fecha de operación distinta que la fecha de expedición?
En el caso de que la fecha de operación de la factura sea diferente a la fecha de expedición, en el desplegable "Datos factura", en el campo "Fecha de operación" debemos introducir la fecha en la que se produjo la operación. La fecha de expedición se genera automáticamente al hacer la factura en "Haz tu factura".

Ayúdanos a mejorar

¿Cómo valoras la utilidad del artículo?

Grado de satisfacción

Gracias por compartir tu valoración, esto nos ayuda a mejorar tu experiencia.

Preguntas frecuentes

¿Necesitas más ayuda?