web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
¿Qué porcentaje y con qué límites se puede deducir?
Deducción del 30% de las aportaciones realizadas al patrimonio protegido de la personas con discapacidad, con el límite de 3.000 € anuales. 

No existe ganancia ni pérdida patrimonial para el aportante con ocasión de las aportaciones no dinerarias.

Las adquisiciones para las personas con discapacidad correspondientes a su patrimonio protegido están exentas del impuesto de sucesiones y donaciones. 
¿Qué grado de discapacidad debe tener la persona con discapacidad titular del patrimonio protegido?
  • Discapacidad PSÍQUICA igual o superior al 33%.
  • Discapacidad FÍSICA O SENSORIAL igual o superior al 65%. 
¿Quién puede aplicar la deducción por aportaciones realizadas al patrimonio protegido de la persona con discapacidad?
  • Los contribuyentes que tengan con la persona con discapacidad una relación de parentesco en línea directa o colateral, hasta el cuarto* grado inclusive (hijos, padres, hermanos, tios, sobrinos) ​
  • El cónyuge o pareja de hecho de la persona con discapacidad o aquéllos que lo tuviesen en régimen de tutela o acogimiento. ​
Nunca podrá aplicar esta deducción la propia persona con discapacidad. 
* para ejercicios anteriores al 2022 la relación de parentesco era hasta el tercer grado inclusive.
¿Qué requisitos formales deben darse para aplicar la deducción por aportaciones al patrimonio protegido de la persona con discapacidad?
  1. Constituir el patrimonio protegido de acuerdo con la Ley 41/2003. 
  2. Plasmar las aportaciones realizadas en escritura pública o resolución judicial (podrán agruparse en una única escritura todas las aportaciones del año) y 
  3. Presentar por parte del titular del patrimonio protegido o su administrador, cada año (entre el 1 y el 31 de enero), el modelo tributario 182 consignando la composición del patrimonio, las aportaciones recibidas y las disposiciones realizadas.  
¿Son compatibles la deducción por discapacidad y la deducción por aportaciones al patrimonio protegido de la persona con discapacidad?
Si. Ambas deducciones son compatibles. 

La información recogida en este artículo es válida para la declaración de la renta del ejercicio 2024. No obstante, se han aprobado cambios normativos que entrarán en vigor en la declaración de 2025 o 2026. Puede consultar los detalles en el siguiente enlace: Cambios introducidos por la NF 2/2025.

Le recomendamos revisar esta información con antelación para estar al tanto de las novedades.


¿NECESITAS MODIFICAR TU BORRADOR DE RENTA?
En el apartado "Deducción por aportaciones a patrimonio discapacitados" se podrá reflejar la información necesaria para aplicar la deducción por las aportaciones realizadas al patrimonio protegido de personas con discapacidad.
Documentación necesaria
  • Documento público o resolución judicial de constitución del patrimonio protegido, excepto si ha sido aportado en años anteriores.​
  • Documento público o resolución judicial de las aportaciones realizadas en el periodo impositivo.​
  • Documento que acredite el grado de parentesco o relación, entre el aportante y la persona discapacitada, excepto si ha sido aportada en años anteriores y no se han producido variaciones.​
  • Certificado de acreditación de la discapacidad de beneficiario, excepto si ha sido aportado en años anteriores y no se han producido variaciones.​
Deberás conservar los justificantes y aportarlos cuando sean requeridos al efecto. No obstante, podrás adjuntarlos al presentar tu declaración, o posteriormente a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
¿CÓMO APORTAR LOS DATOS...
ADJUNTAR LA DOCUMENTACIÓN...
PRESENTAR LA DECLARACIÓN...
VER MI DECLARACION EN PDF?
¿Cómo introducir o modificar los datos? ¿Cómo adjuntar documentación? ¿Cómo presentar la declaración? ¿Cómo ver en un único documento mi declaración completa EN PDF?
Para información llámenos
946 125 500
Para atención presencial 

Ayúdanos a mejorar

¿Cómo valoras la utilidad del artículo?

Grado de satisfacción

Gracias por compartir tu valoración, esto nos ayuda a mejorar tu experiencia.

Preguntas frecuentes

¿Necesitas más ayuda?