web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
¿Qué debo hacer si mi DNI o NIE o mi nombre y/o apellidos no coinciden con los figuran en mi borrador?
Las correcciones de NIE, DNI, nombre y/o apellidos, se deberán realizar mediante el siguiente trámite: Personas físicas: Alta en el Censo de obligados tributarios, cambio de domicilio fiscal y variación de datos personales y familiares (1913) 

El borrador generado con el NIF antiguo no se actualizará con los nuevos datos, aunque se solicite la corrección de los datos indicados más arriba. Deberás acceder a la sede electrónica o web de renta introduciendo tu nuevo NIF y contraseña y rellenar todos los datos a mano. Es posible que tus datos fiscales estén ligados al NIF antiguo.
¿Qué estado civil debo poner en los siguientes casos?
Por ejemplo para presentar en el año 2024 la renta del ejercicio 2023
  1. Si mi cónyuge falleció en marzo de 2024, CASADA/O 
  2. Si mi cónyuge falleció en junio de 2023, VIUDA/O 
  3. Si me he separado en noviembre de 2023 y a 31 de diciembre de 2023 tengo convenio regulador, pero todavía no se ha dictado sentencia de separación a la fecha de presentación de la declaración, CASADA/O 
  4. Si me he separado en octubre de 2023 y tengo convenio regulador y sentencia de separación dictada en enero de 2024, CASADA/O
  5. Si me he separado en enero de 2023 y tengo tanto convenio regulador como sentencia de separación del año 2023, SEPARADA/O
¿Cómo puedo ver todos los datos personales de mi cónyuge o pareja de hecho?
Para ver al completo y en su caso editar los datos de tu cónyuge o pareja de hecho debidamente identificado, te hará falta introducir la clave de representación de él o ella. Podrás introducir dicha clave en la columna de tu cónyuge o PH que se encuentra en la primera pantalla “RESUMEN DE LA DECLARACIÓN”. 
 
¿En qué casos puedo aplicarme la deducción por edad?
  • La deducción por edad varía en función de la edad del contribuyente (si es mayor de 65 años o de 75 años), y depende de la base imponible total.
  • El borrador de renta tiene en cuenta automáticamente esta deducción, según la edad de la persona contribuyente.​
  • Las circunstancias familiares y personales a tener en cuenta a la hora de aplicar estas deducciones familiares y personales serán las existentes en la fecha del devengo del Impuesto (31 de diciembre o, excepcionalmente, la fecha de fallecimiento).​
Preguntas frecuentes
¿Cómo debo proceder si mi descendiente ha pasado de tener un NIF 0K a DNI pero en el borrador consta el 0K?
Para poder introducir los datos identificativos correctos del/a descendiente (NIF, nombre y/o apellidos), previamente deberás pinchar en el botón "ELIMINAR PERSONA" que se encuentra en "PERSONAS RELACIONADAS" del menú "Datos Personales y Familiares". Tras eliminar el registro de la persona cuyos datos identificativos se quieren corregir, deberás clicar en "AÑADIR PERSONA RELACIONADA" e introducir los datos correctos.
NOTA: los vídeos y/o ejemplos son válidos para este ejercicio  (aunque algunos hacen referencia a ejercicios anteriores)
 

La información recogida en este artículo es válida para la declaración de la renta del ejercicio 2024. No obstante, se han aprobado cambios normativos que entrarán en vigor en la declaración de 2025 o 2026. Puede consultar los detalles en el siguiente enlace: Cambios introducidos por la NF 2/2025.

Le recomendamos revisar esta información con antelación para estar al tanto de las novedades.


¿NECESITAS MODIFICAR TU BORRADOR DE RENTA?

Estos datos los puedes modificar en el menú DATOS PERSONALES Y FAMILIARES. Para ello deberás seleccionar el botón EDITAR DATOS DE PERSONA.


¿Cómo comunicar el cambio de estado civil?





Ejemplo: Incluir datos de declarante fallecido.







 
Documentación necesaria

Formas de acreditar el estado civil (basta con una de las opciones ofrecidas en cada apartado)

  • Matrimonio:
    • Libro de familia o certificado equivalente en el que se haya consignado el matrimonio.
    • Certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil.
  • Viudedad:
    • Libro de Familia en el que se haya consignado la defunción del cónyuge.
    • Certificado de defunción del cónyuge expedido por el Registro Civil.
  • Separación, nulidad o divorcio:
    • Sentencia o decreto de separación o el otorgamiento de la escritura del convenio regulador que la determine.
    • Sentencia, decreto o escritura pública de divorcio.
    • En el propio certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil aparecerá en el marginal una anotación con la disolución del matrimonio.
    • Certificado de fe de vida y estado expedido por el Registro Civil.
  • Régimen económico matrimonial:
    • Las modificaciones se acreditan por escritura de capitulaciones matrimoniales.
    • Consta en el propio certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil.
Deberás conservar los justificantes y aportarlos cuando sean requeridos al efecto. No obstante, podrás adjuntarlos al presentar tu declaración, o posteriormente a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
¿CÓMO APORTAR LOS DATOS...
ADJUNTAR LA DOCUMENTACIÓN...
PRESENTAR LA DECLARACIÓN...
VER MI DECLARACION EN PDF?
¿Cómo introducir o modificar los datos? ¿Cómo adjuntar documentación? ¿Cómo presentar la declaración? ¿Cómo ver en un único documento mi declaración completa EN PDF?
Para información llámenos
946 125 500
Para atención presencial 

Ayúdanos a mejorar

¿Cómo valoras la utilidad del artículo?

Grado de satisfacción

Gracias por compartir tu valoración, esto nos ayuda a mejorar tu experiencia.

Preguntas frecuentes

¿Necesitas más ayuda?