La regla de prorrata se aplica cuando el sujeto pasivo efectúa conjuntamente operaciones con y sin derecho a deducción. Por ejemplo, un profesional o empresario que realiza dos actividades: un psicólogo que realiza en su consulta terapias (exentas) y a su vez trabaja de manera externa en la selección de personal para una empresa (no exenta); un empresario inmobiliario que se dedica al alquiler de viviendas (exenta) y de locales (no exenta).

Hay que tener en cuenta si la actividad económica se realiza mediante actividades englobadas en sectores diferenciados y el tipo de prorrata a aplicar (general o especial). Cada sector diferenciado aplica una prorrata diferente, y en el caso de un gasto en un bien o servicio que afecta a diferentes sectores diferenciados, habrá que calcular una nueva prorrata que englobe a los diferentes sectores diferenciados implicados.

Ayúdanos a mejorar

¿Cómo valoras la utilidad del artículo?

Grado de satisfacción

Gracias por compartir tu valoración, esto nos ayuda a mejorar tu experiencia.

Preguntas frecuentes

¿Necesitas más ayuda?